Sistema de enseñanza y trabajo
![Sistema de enseñanza y trabajo](https://educaditos.blogia.com/upload/20100922203037-desempleo-mex.jpg)
![](http://i136.photobucket.com/albums/q179/joombly/advertising/button.gif)
El concepto de trabajo está íntimamente ligado con el de globalización, pues dependiendo de lo que exija está en la sociedad se determina la demanda laboral en ciertos campos específicos. Todo esto es a favor de los intereses monetarios de las clases altas dejando de lado cosas tan importantes como la protección social, se cree que “todo tiene un precio”.
Algunos de los efectos que tienen la globalización sobre la educación y su relación con el trabajo es que la información se genera tan rápido que las cosas cambian drásticamente en muy poco tiempo. Los datos que surgen hoy son modificados, aumentados o desmentidos mañana y debido a la universalidad con que se difunden llegan a todos los lugares del mundo, pero en muchos de los casos la información no es confiables, por lo cual se debe tener un cuidado especial sobre todo lo que se consulte en las redes, otra consecuencia de la globalización en cuanto a la información es que de tanta investigación existente los consultantes se pueden saturar de información.
Es tan difícil predecir qué dirección tomaran las cosas, por lo cual se están la incorporación de nuevas carreras universitarias se ha disparado incontrolablemente, pero en muchas ocasiones se cometen errores al crear nuevas carreras profesionales pensando que se cubrirán las necesidades que tiene la sociedad. Algunas aparecen otras se desvanecen e interiormente cada una está en constante movimiento internamente de modo que los conocimientos a impartir son sólo una aproximación a lo que el profesionista necesitara posteriormente cuando ejerza.
Cada vez egresan más personas de la universidad lo que va reduciendo la oferta laboral a las nuevas generaciones. Una consecuencia de ello es el hecho de que cada vez se exige una mayor escolaridad a aquellos que desean adquirir un cargo, tener un titulo se ha vuelto un requisito indispensable en muchos. Esto pone en desventaja a muchísimas personas que han adquirido sus conocimientos por medio de la experiencia y no a través de una institución escolar, y que en numerosos casos están mejor capacitados para desenvolver dicho puesto que otros que simplemente tienen la ventaja de contar con un papel que avale su educación.
Otro problema es el que en ocasiones personas con una formación educativa alta ocupan puestos que pueden ser desempeñados por otras con menor conocimiento, pero al hacerse de este modo las exigencias aumentan y comienzan a requerirse personas mayormente capacitadas. Un mismo empleo puede ser ejercido por sujetos con una formación inicial totalmente distinta pero que comparten los conocimientos básicos que se demandan y eso únicamente a los que logran encontrar un empleo, pues muchas personas que a pesar de que cuentan con un título profesional, no logran obtener un empleo debido a que las empresas argumentan que no cuentan con la experiencia necesaria para realizar una función específica.
Aunque hasta ahora se ha hecho énfasis en que las curriculas del sistema educativo, principalmente en el superior, están encaminados a las necesidades de la sociedad, y por consecuente con la creación de las nuevas carreras universitarias, aún existen programas en que esta vinculación no existe, pues al ofertarse las licenciaturas, las proveen de tal manera que se piensa que se obtendrán todas las habilidades o al menos las suficientes para desempeñarse en el campo laboral a la que va dirigido, pero muchas de las veces al concluir los estudios y adentrarse en el mundo del empleo la realidad es otra, a veces no se sabe en donde están parados los egresados o cual es el papel que deberían desempeñar, pues en las instituciones educativas jamás se tomo en cuenta el contexto real que se vive a la hora de desempeñar una función laboral.
REFERENCIA
Sistema de enseñanza y trabajo: educación y mercado de trabajo en la globalización, la transición de la escuela al trabajo
- Autores: Jordi Planas Coll, Joaquim Casal Bataller
- Localización: Sociología de la educación / coord. por Francisco Fernández Palomares, 2003, ISBN 84-205-3554-0 , pags. 165-201
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=865476
0 comentarios