La industra maquiladora en Ciudad Juárez
![La industra maquiladora en Ciudad Juárez](https://educaditos.blogia.com/upload/20100927202604-maquiladoras1.jpg)
¿Amenaza o fuente de trabajo?
Ciudad Juárez vivió un cambio drástico en su dinámica, al llegar la industria maquiladora, sumándole la fuerte intervención fuentes extranjeras han invertido fuertemente en el capital. Esto tuvo sus ventajas como el ofrecimiento de numerosas fuentes de empleo, inversiones en infraestructura como puentes, vías de comunicación, hoteles, restaurantes, etc., pero al mismo tiempo propicio que personas provenientes de distintos países de nuestra nación vieran en esta ciudad un punto de interés, por el cual se desarrollarían, pero al llegar a la ciudad se vieron con varias puertas cerradas ya que Juárez no estaba preparado para la llegada tan repentina de una gran población por lo cual las personas que requerían de los servicios urbanos y la vivienda, que no se desarrollaron a la velocidad de las necesidades.
Esta población de orígenes diversos, no llegaba a la ciudad con el propósito de quedarse en ella, de adoptarla como su nueva cuna, sino con el interés de cruzar a los estados unidos pero al no contar con los recursos económicos en algunos casos han improvisado con comercios poco formales, pero desafortunadamente otros se han quedado sin empleo lo que ha propiciado un clima de inseguridad, violencia y deterioro para la ciudad.
Al asentarse la maquila propicio que la ciudad creciera en todo aspecto, pero también creció la brecha entre las clases sociales, haciendo la diferencia entre estas cada vez más notorias. En un extremo se observan ciertos bloques ricos y en el otro, zonas muy pobres y deterioradas. El paisaje urbano mezcla los edificios de nueva construcción muy elegantes y contemporáneo, también se encuentran partes de ciudad con todos los servicios, calles en perfecto estado, fachadas muy bien terminadas, arboladas, muy bien consolidadas y otras con enormes lotes baldíos, áridos, con basura, calles sin pavimento, ni ningún tipo de mobiliario urbano, anónimas.
Ciudad Juárez es una ciudad para el trabajo, atrae gente de fuera y en el caso de los empresarios y directivos de instituciones, pero que residen en la ciudad de enfrente: El Paso. Es una ciudad costosa, con muchos mendigos en las calles, que vive en un clima de miedo, con una calidad de vida nada deseable. Una ciudad que solo se preocupó por traer las maquilas, pero que no se desarrolló paralela a ellas, siendo mayor el cambio que la velocidad con que se adaptaron los servicios. Una ciudad que, en su espacio físico y social, deja ver la dependencia de los procesos económicos.
En general la región fronteriza mexicana ha sido muy vulnerable ante el entorno económico estadounidense, al cual parece depender mucho más que al nacional, por lo tanto cuando suceden eventos como la recesión económica en EUA o los atentados terroristas, las nuevas inversiones extranjeras no llegan y las plantas existentes o disminuyen el ritmo de operaciones o se van del país. Esto incide negativa y directamente en la ciudad, con la pérdida de empleos (por ejemplo, para octubre del 2001, se hablaba de una disminución de 50.000 empleos o más). Además, el problema que se le creó a la ciudad y al Estado por la fama de empleador adquirida por la industria maquiladora fue muy serio, ya que había propiciado una fuerte migración a la que había que ofrecerle vivienda, servicios y educación: un esfuerzo que no se ha podido cumplir con la rapidez requerida y que la gente se ha visto obligada a resolver individualmente y como ha podido. Esta situación se agrava cuando tiene lugar el estancamiento económico norteamericano y la gente que inicialmente queda desempleada es la foránea y ante las dificultades que les ocasiona retornar a sus lugares de origen, se ven abocados, en el mejor de los casos, a subsistir dependiendo de la economía informal y, en el peor, a la delincuencia. Así las cosas, hoy se vive en Ciudad Juárez entre la riqueza y la pobreza, entre el miedo y la indiferencia.
REFERENCIAS
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-53.htm
0 comentarios