Blogia
educaditos

Páginas web

 

 

1. ¿Cuáles son las características de una página web?

 

FACILIDAD DE USO: Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes…

En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder, avanzar…Un sistema de ayuda on- line puede solucionar las dudas que puedan surgir.

CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL:

Diseño general claro y atractivo de las pantallas,

Calidad técnica y estética en su elementos:

Ø      Títulos, menús de opciones, frames, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo…

Ø      Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz, música…

Ø      Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno…

v     Adecuada integración de medios,.

LA CALIDAD EN LOS CONTENIDOS (BASES DE DATOS): Al margen de otras consideraciones pedagógicas sobre la selección y estructuración de los contenidos según las características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

v     La información que se presenta es correcta y actual,

v     Los textos no tienen

v     No hay discriminaciones.

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN E INTERACCIÓN: Los sistemas de navegación y la forma de gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su facilidad de uso y amigabilidad. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

v     Mapa de navegación.

v     Sistema de navegación..

v     El uso del teclado.

v     El análisis de respuestas.

v     La gestión de preguntas, respuestas y acciones…

v     Ejecución del programa.

BIDIRECCIONALIDAD: Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una comunicación bidireccional.

 

POTENCIALIDAD COMUNICATIVA: El espacio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros espacios web, direcciones de correo electrónico…

ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA: Resulta también deseable que los espacios web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto.

CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN: Los espacios web deben resultar atractivos para los usuarios, y especialmente los que sean de tipo "material didáctico" deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido.

ADECUACIÓN A LOS USUARIOS: Los buenos programas tienen en cuenta las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y sus circunstancias. Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales:

 

2. Describir la página web de una universidad mexicana

 

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez http://www.itcj.edu.mx/

El diseño es sencillo pero formal, no está sobre cargado, el menú es adecuado y fácil de manejar, en ella se pueden enviar y recibir correos(bidireccional), noticias actuales.

 

3. Localizar en Biblioteca virtual sobre un curso donde se emplea pagina web

 

Utilización didáctica de la web de un Departamento de Secundaria.  

Los recursos y posibilidades que ofrece Internet para la educación son, a día de hoy, prácticamente ilimitados; por ello, es imprescindible articular criterios de selección y sugerencias para su utilización con fines formativos. En este sentido, presentamos una propuesta ejemplificada para la integración didáctica de páginas web pertenecientes a diferentes departamentos de educación secundaria, válida tanto para el uso de diversas referencias existentes en Internet como para tener en cuenta a la hora de elaborar una página web de profesor, de asignatura, de departamento o de centro educativo.

 

Capacitación a distancia (CapDis) y el uso de plataformas virtuales. La experiencia del centro centroamericano de población

Las NTIC abren nuevas posibilidades para la educación. Aprender en entornos mediados por NTIC supone flexibilidad en espacio y tiempo e interacción entre los participantes para el aprendizaje significativo. Las universidades al implementar ofertas formativas de carácter virtual deben reconsiderar sus modelos de enseñanza y de aprendizaje e iniciar procesos de análisis y revisión de las experiencias realizadas. El presente artículo pretende sistematizar el accionar del proyecto CapDis del Centro Centroamericano de Población (CCP) al introducir el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación superior en la Universidad de Costa Rica (UCR).

 

4. ¿Qué características tendría tu propuesta para una página web educativa?

 

Adecuarla al tipo de usuarios, que sea atractiva para el estudiante

Fácil acceso y uso que este organizado por secciones y módulos

Que tenga publicaciones diarias

Comunicación con el profesor y compañeros en privado y en público

Enlace con páginas web de interés y adecuadas al tema de la clase

0 comentarios